Les invitamos a participar en este webinar auspiciado por WASH United y el ForoLAC donde se expondrá la situación global y los   hallazgos de la investigación realizada por WASH United sobre los cambios de precios y campañas para eliminar los impuestos a la menstruación. Asimismo, contaremos con #MenstruaciónDignaMéxico quienes nos presentarán como se realizó la campaña para la eliminación de estos impuestos en México, así como Days for Girls’ de República Dominicana quien nos presentará la campaña que está realizando. Cabe señalar que WASH United ha creado un sitio web www.periodtax.org con infinidad de recursos sobre este tema gracias al apoyo y financiamiento de la Coalición

Fecha:  Miércoles 24 de noviembre 14:00 hora de México, 15:00 hora de Bogotá/Lima/Nueva York, 17:00 Buenos Aires

Panelistas:

Sarah Bagel es gerente de asociaciones en WASH United y se especializa en crear asociaciones y gestionar proyectos en torno a la educación y la promoción de la salud y la higiene menstrual. Tiene un diploma en comunicación y 16 años de experiencia trabajando para organizaciones de lucro social. Desde 2019, coordina el proyecto periodtax en WASH United, que recopila información y genera conocimiento en torno a los impuestos sobre los productos menstruales de todo el mundo.

Paulina Castaño es egresada de la carrera en Relaciones Internacionales con especialidad en Prospectiva Estratégica, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Cuenta con un diplomado en Migración y Gobernanza por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Desde 2011, ha trabajado temas de derechos humanos, tanto en el sector público como desde la sociedad civil, así como proyectos relacionados con el fomento cultural. En 2015 se integra al equipo de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, donde actualmente se desempeña como investigadora en el Programa de Justicia Fiscal. Colabora en los proyectos de publicidad oficial, fiscalización, derechos humanos en l política fiscal y seguimiento al gasto público. Desde 2020 es coordinadora del eje del IVA de la colectiva #MenstruaciónDignaMexico

Anahí Rodríguezes Licenciada en Estudios Internacionales por la Universidad de Guadalajara. Cuenta con diplomados en Cooperación Internacional por el Instituto Mora, Estudios latinoamericanos por la Universidad de Guadalajara y Estudios sobre África por la UNAM. Desarrolló e implementó un proyecto cultural/educativo con niños y niñas refugiados en el Sahara Occidental, en los campamentos de Tinduf, Argelia. Actualmente, forma parte del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (INDESIG) donde analiza temas de género y es fundadora del proyecto  #MenstruciónDignaMéxico

Martha Alixandra Rodriguez, M.D. con maestría en Salud Publica, actual directora de Proinfancia, una institución sin fines de lucro que promueve la protección de los derechos de las niños, niñas y adolescentes. Actualmente está trabajando a favor del desarrollo de una ley nacional que proteja la correcta gestión de la salud menstrual en la República Dominicana, la liberación de impuesto de los insumos y productos sanitarios para la higiene menstrual, así como educar en este tema y mejorar el acceso, con especial interés en productos reusables. Martha continua su especialización en Monitoreo y evaluación de programas de salud, con el aval del Ministerio de Salud Pública R.D., de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), ONUSIDA y UNICEF.

Stay connected, subscribe to the newsletter:

You have Successfully Subscribed!